Hola,
Basicamente este blog va encaminado a narrar mis vivencias en la ciudad de San Luis, Misuri, donde pasare los proximos 9 meses trabajando en un cole de profesor y viviendo con una familia americana. Espero que os resulte minimamente interesante.

martes, 12 de abril de 2011

San Luis se reinventa

Son tiempos de cambio en San Luis. La aventura en la carretera queda ya lejos aunque las anecdotas y los recuerdos de ese viaje nos quedaran ya para siempre. Aun falta casi un tercio de mi estancia en esta ciudad, y desde hace unos dias se puede notar que este periodo sera considerablemente diferente al resto. El calor ha llegado, y ha traido una nueva imagen a las calles, plagadas de arboles floridos y de gente en bermudas. Tambien la revolucion ha llegado a la casa de los Manions, ya que el pasado fin de semana nos pasamos un buen rato sacando la barcacoa al jardin, las mesas y los demas menesteres propios del buen tiempo.

El calor tambien se hace sofocante aqui en la escuela a veces, y no se si sera eso pero ultimamente los ninyos andan bastante revueltos. Entrenar en el gimnasio se esta conviertiendo en un infierno y como no enciendan el aire acondicionado a todo tren pronto nos vamos a asfixiar. Pero a parte de eso, en la escuela como siempre, bien.

Mas de 3 meses despues, finalmente pude disfrutar del ultimo de mis regalos de cumpleanyos, un partido de los Blues, el equipo de Hockey de San Luis, cortesia de mis primos. El partido fue mejor de lo esperado, me lo pase genial y me demostro nuevamente que el deporte aqui en usa se toma de una manera diferente, mas como un show, como un espectaculo, donde la gente va y come, bebe, baila y se lo pasa bien, y luego si encima ganas pues mejor...Ademas el Hockey es bastante entretenido y como se echa un aire al futbol pues no hay mucho que entender, la cosa es marcar gol y punto...Y por supuesto, estan las peleas, que son una autentica barbaridad medieval, no es que se den unos guantazos y punto, es que se tiran mas de dos minutos dandose galletazos hasta que uno cae al suelo mientras la gente grita excitada como en el coliseo de Roma...Yo vi hasta 5 en un partido, una de ellas brutal, con mas de medio equipo implicado...Si chicos, esto tambien es America.



Como ultimamente paso bastante tiempo por la universidad (ahi esta lo bueno, claramente), el otro dia me di un paseillo por ahi disfrutando del buen tiempo y de lo bonito que el es campus de San Luis. No es muy grande pero esta muy cuidado, con bastantes fuentes y muy agradables. En el medio hay una casa museo que es bastante chula.



El domingo conoci a Forrest Gump. Bueno, no a Tom Hanks, pero desde luego que lo mas parecido al personaje de la peli que he conocido jamas. Y no por que fuera un poco retrasado el hombre, sino por que es un paisano que se esta cruzando corriendo Estados Unidos desde LA hasta NY, ni mas ni menos. Y el otro dia pasaba por San Luis y ahi que lo asaltamos y nos hicimos una foto con el. El hombre es bastante poca cosa, pero que quereis, ha estado corriendo 50 kms todos los dias desde hace 45, y aun le faltan 30...Cuando vaya a New York con mis padres a principios de Mayo este hombre estara llegando por alli. Si quereis buscar sobre el, se llama Dean Karnazes, y es un personaje popular aqui en el tema de maratones y esas cosas, que hace burradas de estas al estilo David Meca.


Ademas fue un dia propicio para encontrarnos con este valiente, por que ese mismo dia se celebro la maraton en San Luis, la mas importante del anyo y en la que participaron ni mas ni menos que 70.000 personas. Aqui en la foto me veis participando claramente.


Asi que bueno, a pesar de que ya se han pasado las emociones del viaje y he recuperado la tranquila y feliz vida San Luisiana, uno no se aburre por que siempre hay cosas curiosas que ver aqui, Dios Bendiga America !!!

lunes, 21 de marzo de 2011

ROAD TRIP USA: Quemando la mitica ruta 66


Cuando uno acabo un viaje asi siente la obligada responsabilidad de contar como fue, que sintio, donde estuvo, que lugares conocio o que sensaciones sintio. Y eso no es nada facil, por que agrupar en unos parrafos 10 dias de genial aventura se queda muy corto. La ruta 66 es mas que una carretera, es un simbolo americano, la principal calle de America. Un camino a una tierra prometida, lejana, bonita y agradable, a traves de las montañas, los desiertos y las mesetas. Un orgullo para aquellos pocos viajeros que puede presumir de haberla hecho por completo. Y ahora, yo pertenezo a ese selecto club.

Ante un viaje asi todo son dudas al principio. Que si es un palizon, que si el coche aguantara, que si no se nos ira de las manos con el dinero, que si nos asaltaran por el camino...pero todo eso se olvida, se deja aparte y uno solo se centra en disfrutar mientras se van quemando millas por la autopista de manera arrolladora.

El viernes 11 de marzo partimos 3 interns y yo nada mas acabar la escuela. El plan era salir de San Luis, Misuri, y conducir sin apenas parar hasta Arizona, primer destino minimamente duradero.


El sol golpea la vista mientras desaparece por el Oeste, al igual que van desapareciendo los arboles y las colinas tras dejar el estado de Misuri. Oklahoma es un estado campestre y rural, con granjas, fincas y alguna arboleda, hasta que de repente de golpe y porrazo la nada mas absoluta se presenta ante nosotros, y ya no nos abandonaria hasta estar bien cerquita del mar. El norte de Texas es la nada, tierra amarillenta sin apenas cultivar. El sol aparecio a nuestras espaldas cuando cruzabamos el estado de Nuevo Mexico, un desierto plano y rocoso lleno de arbustos deprimentes. Albuquerque me recordo a esa gran serie llamada "Breaking Bad" y a los solitarios lugares donde Walter White se iba a "cocinar" su meta. Cuando alcazamos Arizona, el cansancio muscular y mental era importante, pero estabamos tan cerca de nuestra meta que apenas importaba. Ademas, a pesar de ser tambien un desierto, Arizona es mas entretenido. Sus llanuras montañosas hacen recordar al viejo Oeste de las peliculas.



Tras 24 horas de viaje, una carretera empinada nos conduce a un desfiladero donde uno no tiene mas remedio que quedarse sin aliento ante una de las maravillas naturales del mundo: el gran Cañon del Colorado. Mas que sorprenderme por su belleza, lo hice por su longitud: mas de 25 millas de cañon, pudiendolo rodear con el coche por una carretera anexa. Pares donde pares en ese tramo, la vista que se obtiene es excelente y siempre algo diferente.



Con los animos renovados dirigimos nuestro Jeep hacia el Noroeste desviandonos un poco de nuestra querida ruta 66. Es de noche, y ya a 100 millas se observa un sospechoso resplandor en el cielo en medio del mas desolador de los desiertos. Efectivamente, no puede ser otra ciudad que las Vegas.


Las vegas es todo lo que os imaginais y todo lo que veis en la tele, pero mas aun. Es una burrada, el centro mundial del vicio (de muchos vicios juntos), donde sale a relucir todo lo malo que el hombre lleva en lo mas profundo de su ser. Como escribio Stephen king en apocalipsis, si hubiera un final del mundo este empezaria en las Vegas. Aun asi, lo pase genial, simplemente paseando entre las multiples luces de neon, impresionantes fuentes, exactas replicas de monumentos del mundo y entre gente de todos los estilos y lugares. La fiesta es cara y ago selectiva, pero desde luego que da mil vueltas a todo lo que he visto en USA, los locales abren hasta mas tarde y el ambiente es tremendo.



El Domingo llega y parece mentira que hace solo dos dias estuvieramos en Misuri. Nuestro proximo destino es la soleada California, asi que vamos felices y poco nos importa el gigante atasco a la salida de Las Vegas de todos los angelinos que vuelven a casa tras la fiesta del sabado.
Tras otras 9 horas de viaje, llegamos a San Diego entre vitores, felicitaciones, y agujetas.


Durante toda la semana nos recorrimos california. San Diego es sin duda la ciudad que mas me gusto. Bonita, con un centro historico folkorico (medio mexicano español), preciosos parques y un buen downtown junto a la enorme ria, que es atravesada por un espectacular puente para los coches. Las playas estan muy bien, y pesar de que el agua del pacifico estaba tan fria que hacia daño (Incluso mi padre lo hubiera dicho, que ya es decir) pudimos disfrutar del sol y coger un buen moreno. Ademas, fuimos a visitar el Amity Institute, institucion que nos ha traido aqui y a los que al fin y al cabo debemos todo esto.



LA fue la decepcion del viaje. Claro, que tampoco fue todo LA, sino una parte, donde se encontraba nuestro hotel, en pleno centro de la ciudad. Por que el centro de LA es feo, sucio, sin vida, apagado, triste. No hay nada alli ni tampoco pasa nada. Al menos estabamos al lado del
Staples Center, pabellon de los Lakers, que fue chulo de visitar aunque solo fuese por fuera.
Evidentemente, lo mas llamativo de LA es Hollywood, barrio situado al Noroeste de la ciudad entre colinas. Y tampoco es para tirar cohetes, pero el barrio se vertebra entre los boulevares de Hollywood y sunset y eso le da la vida, ya que hay se concentra todo. Sunset boulevar tiene el estilo, las tiendas, las palmeras el ambiente...es la avenida que te lleva hasta Beverly Hills, donde viven los famosos. Paralela a sunset pero no tan larga esta Hollywood Boulevard, donde estan las estrellas en el suelo, donde estan las manos de los famosos en el cemento y donde esta el Kodak Theatre, lugar donde dan los Oscars. Lo de las estrellas da ilusion al principio pero luego te cansas de buscar, ya que hay mas de 2500 a lo largo de toda la calle. Nosotros cogimos el tour a un modico precio y nos llevaron a dar una vuelta por Beverly Hills, donde te enseñan la casa de Tom Cruise, de Jeniffer Aniston, de Michael Jackson, de Beckham, de Jeniffer Lopez y un largo ecetera...cotilleo puro, si, pero evidentemente es interesante aunque solo sea por ver las pedazos de casa y los coches que tiene esta gente. Tambien llama la atencion el hecho de que LA sea un plato de cine por alla donde vayas, ya que no hay una esquina o un rincon que no te digan que alli se rodo tal o cual pelicula...






Tras dejar LA y sus estrellas (entre atascos, por supuesto) nos dirigimos al ultimo punto de este increible viaje: Santa Barbara, lugar tipicamente de descanso vacacional de los americanos, un pueblo tranquilo, pequeño pero bonito, con mucha marcha y que me recordo a la costa mediterranea española. El viernes, como si no hubieramos tenido ya bastante carretera, decidimos recorer un poco la mitica ruta 1 de california que va pegada a la costa hasta llegar a Malibu. El camino fue precioso, pero Malibu no tanto, una playa bastante normal y sin apenas glamour. Eso si, lo coches de por alli una pasada.




El sabado 19 dejamos Santa Barbara a las 11 de la mañana dispuestos a emprender de nuevo la ruta 66 de vuelta a Misuri. Cuando ya pensabamos que el viaje no podia depararnos mas emociones, ocurrio algo que aun me cuesta explicar. Marvin, uno de los interns que venia con nosotros, se echo una siesta con el cinturon de seguridad puesto. Se tumbo, se giro, se volvio a girar, se puso comodo, vamos. Tanto es asi que al desabrocharse el cinturon descubrio que habia hecho un nudo alrededor de su cuerpo con el. Al intentar deshacerlo, el sistema de seguridad del coche salto y bloqueo el cinturon, por lo que en cada movimiento que marvin hacia el cinturon lo apretaba mas y mas. Lo hizo hasta un punto en que Marvin respiraba con dificultad. Me vi obligado a parar el coche, alli, en medio de la nada, en el desierto entre california y Arizona, y al ver la que se habia preparado este muchacho no sabia ni que hacer...La situacion se puso tensa por lo que solo vimos la salida de cortar el cinturon...A falta de cuchillo o navaja chachera, tiramos de la hoja de la maquinilla de afeitar...el cinturon se corto y el pobre chico quedo libre con las marcas del cinturon grabadas a fuego en la boca del estomago. Increible.

A pesar de este incidente, el viaje de vuelta fue bastante llevadero y no hubo intentos de suicidio ni mas cinturones asesinos. Tras 34 horas en la carretera casi sin parar, en la noche del domingo 20 de marzo llegamos a San Luis tras haber atravesado los Estados Unidos de america. Un viaje unico, una experience irrepetible, un recuerdo inolvidable.

lunes, 7 de marzo de 2011

Kansas City y Mardi Gras

Asi a lo tonto ha llegado Marzo con sus tormentas, sus lluvias y sus tornados. Y digo tornados por que como aqui en los Estados Unidos todo es mas grande, pues a veces las tormentas no vienen solas, vienen con tornado incluido como paso hace una semana, cuando sonaron las alarmas por todo San Luis y una voz de ultratumba gritaba por megafonia que nos metieramos en el sotano. Parecia la guerra, pero al final todo quedo en un sustillo.



Historias del apocalipsis aparte, mi vida en Misuri sigue bien. La escuela cada vez me exige mas trabajo y dedicacion y mas ahora que estoy en plena organizacion de la segunda temporada de futbol, pero evidentemente eso no es algo malo.

El ultimo fin de semana de febrero acudi con la familia a Kansas City a visitar al hermano de Peter. Apenas vi la ciudad ya que nos pasamos los dos dias en la casa en plan familar y ademas el tiempo no acompañaba demasiado. Lo mas interesante fue jugar al futbol sobre la nieve y el hielo y la cena internacional que nos pegamos, para la que hice ni mas ni menos que dos tortillas.





Claro, tampoco puedo dejar de mencionar la casita del hermano de Peter, otro doctor como su madre y otro aficionado al glamour...Mirad que bar tiene montado en el sotano:


Este pasado finde ha sido el Mardi Gras, que viene siendo la version americana del carnaval. Seguro que mas de uno habeis visto videos en los que chicas borrachas con multitud de collares de colores al cuello enseñan sus pechos a la multitud. Bien, pues eso es Mardi Gras, una especia de botellon universitario con musica, comida y desfiles en el que todo el mundo lleva collares y elementos decorativos de los tres colores de la fiesta: amarillo, verde y morado. Lo pase bastante bien, pero hice un frio de la leche y apenas vi tetas :(







Esta viernes esta marcado en rojo en el calendario. Cuatro interns de la escuela, un
frances, una catalana y un colombiano y yo, vamos a embarcarnos en la aventura de cruzar America en un coche alquilado hasta california. Son mas horas de conduccion que de descanso, pero una oportunidad asi se presenta una vez. Y hay que aprovecharla, claro...aqui volvere para contarlo.

Por cierto, estreno corte de pelo yankiee:

lunes, 21 de febrero de 2011

Dias de amor, arco y cumpleaños



El caribe queda ya lejos. No solo en la distancia sino tambien en el tiempo. Mas de dos semanas intensas han pasado desde que nadara por las calidas aguas caribeñas mientras por aqui por Misuri tiritaban de frio. Ahora el frio se ha marchado, veremos si de forma definitiva, y el tiempo primaveral e incluso veraniego ha hecho posible que en los ultimos dias no haya parado haciendo un monton de actividades.

Hace una semana fue San Valentin. En España, los colegios celebran este dia con un amigo invisible entre los estudiantes o alguna cosa sencilla similar, pero aqui es todo un acontecimiento, es casi como un segundo halloween. Hordas de Valentines lo inundan todos bien equipados con caramelos especialmente creados para este dia preparados para ser repartidos entre todo ser minimamente querido. A nuestra clase vinieron dos mamas para ayudarnos con la fiesta, que fue un loco intercambio de caramelos y dulces con forma de corazon entre los chavales. A mi tambien me dieron lo suyo:





El miercoles tuve la primera excursion con la escuela: Al arco, por supuesto. La disfrute mas que la otra vez, por que teniamos guia pero especialmente por que me salio gratis, y ademas los chavales se portaron muy bien. Las explicaciones nos las dio un guardia de los parques nacionales, un cuerpo tipo rangers que se encarga de custodiar todos los monumentos importantes de los Estados Unidos y claro, el arco esta entre ellos. Basicamente nos conto lo que ya sabia, el significado del arco, lo de la puerta al viejo oeste, lo de los nativos americanos y lo de los primeros aventureros exploradores. Pero a pesar de ello, estuvo bien como digo.









El viernes fue la fiesta de immersion de la escuela. Esto es una ceremonia de entrega de diplomas a los alumnos que ya llevan 18 meses en el programa de immersion en lengua española y tambien un reconomiento a los mejores estudiantes. Muy americano, vamos, por que les encanta todo lo que sea hacer actos, eventos, galas, ceremomias, entrega de mvps y todas esas cosas...Como no podia ser de otra manera, yo fui el presentador involuntario de la ceremonia, y a pesar de hacerlo en un ingles bastante lamentable la cosa tuvo exito y los papas y los chicos quedaron contentos, que era de lo que se trataba. Principalmente fue por la actuacion de estos señores:



Unos gauchos de la patagonia argentina. Para aquellos que nunca hayais visto gauchos dire que son como unos cowboys sudamericanos que bailan una especia de flamenco con cariocas sobre un tablao y tocan tambores excitadamente. Bastante impresinante todo.



A parte de por la primera victoria de mis niños (por 6 a 0 a la escuela de frances), el fin de semana ha estado marcado por la celebracion del cumple de Ian, el hijo mayor de la familia con la que vivo, que hacia ni mas ni menos que 6 años. Uno de los multiples actos que se realizaron con motivo de su santo fue la visita a un lugar llamado City Museum, sitio del que yo llevaba bastante con ganas de ir.


Ian bajo el sindrome de estres postcumpleñistico

City Museum es dificil de describir. Para que os hagais una idea, es como un Indiana Bill a lo bestia, con atracciones y materiales reales, toboganes, cuevas, aviones, pasajes, puentes de metal, piscina de bolas, cabañas, laberintos...todo construido dentro de un edificio de 5 plantas convertido en una especie de museo lleno de objetos antiguos y aparatos raros...Digamos que es una mezcla de chiqui park y el bar "El desierto rojo"...Un mundo de fantasia donde los pequeños la gozan y los mayores alucinan, una gran idea alocada de un visionario empresario que se ha convertido en uno de los lugares de referencia del pais.












Se que viendo las fotos os preguntareis acerca de la seguridad, y mucho mas siendo como es America. Bueno, pues he aqui lo bueno de esto, que en este lugar es todo autentico, no hay un peligro grande pero si hay posibilidad de tortazos, culadas y coscorrones, y eso en este pais es algo que los niños no suelen tener. Por eso la gente lo disfruta...y por eso el sitio cuenta con una legion de abogados tambien...Aqui os dejo el link de la pagina web por si sentis curiosidad. Yo la verdad que me lo pase como un enano. Esta ciudad no deja de sorprenderme.

www.citymuseum.org

Hoy, dia de los presidentes en Estados Unidos, ha habido una conferencia para los papas en el cole. En ella se les ha informado de los proyectos de cara al futuro, y la verdad que es abrumador: tienen pensado mudarse a un edificio gigantesco en el centro, y hacer immersion en chino y en ruso, ademas de seguir aumentando los niveles segun avancen los cursos...Visto el panorama, a uno se le despierta un cierto interes por intentar quedarse un poco mas tiempo...

Para ir acabando, dire como curiosidad que he ido al dentista aqui por que sigo con mi costumbre de ir perdiendo dientes por ahi. La verdad que un destista americano es como un dentista español, pero en ingles. Seguro que no os lo imaginabais. Tambien he ido a la optica a pillarme gafas de ver nuevas, y la sensacion fue mas o menos la misma. Asi que entre una cosa y otra, y con mi no-salario de asistente, tiritando me he quedado. A ver si consigo organizar la segunda parte de la temporada y me dan un buen dinerillo por seguir entrenando futbol, por que viene marzo a la vista con un viajecito bajo el brazo de esos de pelicula. Pero eso es otra historia.


Pd. Tras la segunda victoria consecutiva, no pude evitar dibujar algo hoy en la pizarra de la clase (la niña solo esta para hacer bonito):